facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
  • Inicio
  • Actualidad
    • ¡Ahí estuvimos!
    • eCommerce
    • Tecnologia
    • Movilidad
    • Marketing Digital
    • Project Management
    • ¡Cuánta razón!
  • Emprendimientos y Participadas
  • Docencia e Investigación
  • Colegios y Asociaciones
  • Sobre mi.

Chatbots: una conversación acerca de ellos

17 abril 2017
by David Lopez
Bot, Chatbot, customer service, inbound marketing, Inteligencia artificial, WhatsApp
0 Comment

La automatización de la mayoría de los procesos que ejecutamos detrás de una estrategia de marketing, tales como el envío masivo de mailing o la programación de posts en las principales redes sociales, han supuesto una pequeña revolución en el día a día de quienes vivimos de esta disciplina, y a la que muchos han bautizado como Inbound Marketing (cuando se usan para captación). Dentro del inmenso catálogo herramientas para hacer crecer un negocio digital con la máxima eficiencia y en el menor tiempo posible, existe una en especial que ha acaparado mucha atención durante los últimos años: el uso de chatbots.

Qué es un chatbot

Seguro que durante los últimos días te has topado con alguna ‘landing page’ en la que, de repente y mientras estabas navegando, una pequeña barra al estilo Hangouts de Gmail ha emergido para interaccionar contigo, normalmente como si se tratara de un operador con ‘aspecto humano’. Seguramente te habrá preguntado si tenías alguna duda o requerías cualquier tipo de ayuda.

Un chatbot no deja de ser un sofware programado a partir de inteligencia artificial con la finalidad de interactuar o satisfacer las necesidades de un potencial -o existente- cliente. En efecto, suena a ciencia ficción, pero la moda de los chatbots ya es una realidad: ¿Qué talla necesitas? ¿Estás buscando algo que no encuentras? o ¿Deseas realizar el pedido? son solo algunas de las acciones que podemos delegar a estos robots asistentes.

¿Customer service futurista?

Si un chatbot bien programado es capaz de mantener una conversación con una persona, no es descabellado pensar que en un futuro no muy lejano estos robots puedan ser capaces de sustituir al servicio de customer service tal y como lo conocemos hoy, es decir, que el ser humano no juegue ningún papel clave dentro del sector.

Imaginemos por un momento un bot tremendamente correcto y educado, que jamás se deja llevar por cualquier tipo de emoción y que siempre tiene una sonrisa (virtual) para ofrecer al cliente. ¿No se acerca al ideal de atención al cliente? Sin ir más lejos, compañías como Slack (un servicio innovador de comunicación interna) ya han sido capaces de integrar bots como si se tratasen de un usuario más.

Otras posibilidades de negocio a partir de chatbots

Desde hace años que en Silicon Valley trabajan de manera intensa con bots capaces de generar negocio, no en vano Facebook ha invertido mucho en la integración de chatbots dentro de su servicio de mensajería Messenger. Porque si un bot puede ser capaz de realizar cualquier tipo de servicio, muchos no se lo pensarían dos veces a la hora de pagar una suscripción mensual. O bien integrar slots publicitarios a cambio de datos.

También existe una tendencia en la que muchos chatbots estarán directamente integrados en conversaciones de nuestro propio WhatsApp, generando nuevas oportunidades de negocio tanto para empresas de nuevo cuño como para el popular servicio de mensajería (comprar algo, pedir un servicio, etc.) y facilitándonos al mismo tiempo nuestra vida cotidiana.

En cualquiera de los casos, el elemento clave residirá en la calidad de la inteligencia artificial del bot, ya que por ejemplo resulta muy desagradable interactuar con un chat mal programado que no es capaz de entendernos. ¿Te ha ocurrido alguna vez?

Quizá te interese también:

  • Los cinco mitos de las empresas en las redes sociales
    Los cinco mitos de las empresas en las redes sociales
  • snapchat estrategias marketing digital david lopez blog
    Snapchat y sus estrategias de marketing digital
  • Lamborghini - Opera MES - Foto de Aggity
    Lamborghini Factory y la Digitalización de la industria. Industria 4.0…
  • canvas business model estrategia marketing digital
    Pon un Business Model Canvas en tu vida
  • marketing digital
    Marketing digital: la herramienta del éxito
  • bloqueador-publicidad-internet
    La ética de los bloqueadores de publicidad
  • realidad aumentada
    Realidad aumentada y marketing digital: el futuro ya está aquí

  • Cómo definir un plan estratégico de marketing digital en 5…
Sobre el Autor
David Lopez David Lopez - Sígueme en twitter: @dlopezlopez #eCommerce #MarketingDigital #Mobile #Redessociales #ProjectManagement Barcelona · david-lopez.net
Compártelo
  • google-share

Deja tu comentario Cancelar respuesta

*
*

captcha *

Newsletter

Sígueme en Twitter

  • RT @iopendatabcn: Algunes de les claus del #MarketingData que @dlopezlopez va compartir amb nosaltres "En el digital tot és mesurable, pode… about 1 day ago
  • RT @iopendatabcn: Acabem de penjar la crònica i el vídeo del workshop del passat dimarts sobre "Comunicació amb Dades" que va impartir @dlo… about 6 days ago
  • RT @iopendatabcn: "En el digital tot és mesurable, podem mesurar-ho tot. Pel fet d'entrar en una web sabem la teva edat, els teus interesso… about 1 week ago
  • RT @iopendatabcn: Les dades interessen també per l'aspecte tecnològic, podem saber com els nostres clients accedeixen a la web: navegadors,… about 1 week ago
@dlopezlopez

¿De qué se habla aquí?

Advertising Augmented Reality Big data content marketing David Lopez didac lee Digital Enterprise show digital marketing Digital Transformation eCommerce emprendedor Empresas Enterpreunership ESADE FHIOS Glass GoogleGlass inDIGITAL Innovacion Internet of Everything internet of things IoT marketing de contenido Marketing Digital marketing online mobile Movilidad OmniChannel online marketing OpenShopen Phd Project Management Publicidad Realidad virtual Research Social CRM takeU Tecnologia Topics Transformación Digital Uncategorized University Wearable zinkapp ¡Ahí estuvimos!

¡Ahí estuvimos!

atraczion augmented reality big data content marketing David Lopez didac lee digital enterprise show digital marketing digital transformation ecommerce email marketing emprendedor empresa entrepreneurship ESADE estrategia de marketing estrategia digital FHIOS fhios smart knowledge GoogleGlass Google Glass inbound marketing inDIGITAL Inteligencia artificial Internet of Things IoT La Salle manuel serrano marketing marketing digital marketing online marketing y publicidad publicidad publicidad digital publicidad online realidad aumentada realidad virtual redes sociales social media start up tecnologia tendencias transformacion digital wearables zinkapp

¡Sígueme!…


e
david-lopez@david-lopez.net

t
twitter.com/dlopezlopez

Historial de noticias

  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (5)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (5)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (4)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • abril 2016 (4)
  • marzo 2016 (3)
  • noviembre 2015 (1)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • abril 2015 (4)
  • marzo 2015 (1)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (10)
  • octubre 2014 (15)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (3)
  • junio 2014 (2)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • noviembre 2013 (1)
  • octubre 2013 (1)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (1)
  • julio 2013 (1)
  • mayo 2013 (1)
  • abril 2013 (3)
  • marzo 2013 (15)
  • febrero 2013 (2)

Categorías

  • Advanced factories
  • Advertising
  • Augmented Reality
  • Big data
  • business angels
  • CCBC
  • content marketing
  • David Lopez
  • DES
  • Diada Telecomunicacions
  • didac lee
  • Digital Enterprise show
  • digital marketing
  • Digital Transformation
  • divulgacion cientifica
  • EAE
  • eCommerce
  • emprendedor
  • Enterpreunership
  • ESADE
  • executive education
  • Facultad de economía y negocios
  • FEN
  • FHIOS
  • Glass
  • GoogleGlass
  • inDIGITAL
  • Innovacion
  • Internet of Everything
  • internet of things
  • IoT
  • La Salle
  • Madrid Digital Enterprise World Capital
  • marketing de contenido
  • Marketing Digital
  • marketing online
  • MDPA
  • MECOM
  • MMD
  • mobile
  • mobile world congress
  • Movilidad
  • OmniChannel
  • online marketing
  • OpenShopen
  • Phd
  • Project Management
  • Publicidad
  • Realidad virtual
  • redes sociales
  • Research
  • salle
  • Social CRM
  • social media
  • takeU
  • Tecnologia
  • The Etailers
  • Three Points
  • Transformación Digital
  • Turismo 2.0
  • U de Chile
  • Uncategorized
  • Universitat Oberta de Catalunya
  • University
  • UOC
  • Wearable
  • zinkapp
  • ¡Ahí estuvimos!

Mapa del Sitio

  • ActualidadTopical Issues
  • Blog de David LopezDavid Lopez’s Blog
  • Colegios y Asociaciones Professional & Official Associations
  • ContactoContact me
  • Emprendimientos y Empresas ParticipadasCompanies
  • Sobre mi.About me.
  • test
  • ¡Cuánta razón!How right!
  • Bienvenidos al Blog de David Lopez
  • Docencia e Investigación
  • FHIOS, David Lopez
  • Newsletter
  • Newsletter
  • Site Map

Déjame un mensaje

david-lopez@david-lopez.net
© Copyright 2103, David López