El neuromarketing es la ciencia marketiniana que descifra cómo el cerebro humano procesa los inputs.
Esta técnica de estudio ha sido la protagonista de un estudio reciente que se ha encargado de obtener datos más precisos sobre cómo nuestro cerebro procesa los colores de los logotipos.
¿Qué es el neuromarketing?
Es un tipo de investigación de mercados que, a través de mediciones, detecta cómo percibimos un producto, un color o un input exterior. Esta percepción termina evocando una decisión de compra por parte del consumidor.
Para saber como nos impactan los colores de los logotipos, por ejemplo, se hacen mediciones a través de resonancias magnéticas. Con este sistema se pueden medir los cambios que experimenta nuestro cerebro cuando vemos algo que nos agrada.
Es decir, el neuromarketing pone de relieve las conclusiones sobre el comportamiento frente a un estimulo externo y estudia esos resultados para el beneficio del marketing. Se hace para obtener datos más precisos acerca de las reacciones de los consumidores y poder mejorar los productos y la gestión de los recursos destinados a ventas.
¿Cómo captamos los colores?
Des de pequeños nos enseñan que cada color tiene una definición. Rojo pasión, azul cielo, verde esperanza… Los colores tienen una relación especial con nuestro cerebro. Entender cómo funciona el mundo cromático en nuestra mente nos puede ser de ayuda para tomar decisiones empresariales.
Todo se origina a través de la luz. La luz emite un tipo de ondas electromagnéticas sobre los objetos que hacen que cada objeto tome un tono particular.
Pues bien, el neuromarketing intenta conocer cómo las personas procesan la información visual y cuales son los factores determinantes para hacer que un color guste más o menos.
El neuromarketing también analiza las emociones que intervienen en el procesamiento de la visión del color y la imagen. La experiencia que tenemos al ver un logotipo nos marcará en la decisión de compra.
Esta afirmación es fundamental para saber elegir bien el logotipo que más nos conviene.
¿Qué hay que tener en cuenta para hacer un logotipo?
Como ya hemos visto, hay que saber cómo el cerebro procesa los colores y la forma de nuestro logotipo. Además, también hay que saber como y qué emociones puede generar.
El neuromarketing te ayudara a conocer los gustos, formas y cromáticas que más gusta a tu perfil de clientes. De este modo te será más fácil diseñar o modificar la forma de tu imagen de marca.
Uno de los puntos principales a tener en cuenta cuando diseñes un logotipo es intentar generar una emoción positiva. Esto se puede conseguir mediante la transmisión de una experiencia sensorial. Es decir, que impacte y transmita felicidad.
Si las personas actuamos bajo los efectos y las sensaciones que percibe nuestro cerebro, es importante que, poco a poco, vayamos introduciendo el neuromarketing en nuestra estrategia de comunicación. Ya que si captas la atención de las personas de forma positiva es más probable que acaben consumiendo tus productos.
La combinación de neuromarketing con la profesionalidad de una buena estrategia puede ser la combinación perfecta para conseguir éxito de ventas.